Trabaja con las relaciones que surgen entre la arquitectura y la gestión del espacio a través de la fotografía.
Washington, 1 dic (EFE).- Washington con ojos españoles: Un ciclo de exposiciones fotográficas recopilará las miradas que seis artistas procedentes de España tienen sobre la capital estadounidense y que se inicia esta tarde con la muestra del primero de ellos, Juan Baraja.
La Antigua Residencia de Embajadores de España, sede de la Oficina Cultural, alberga ya «Florida Ave.», una colección de fotografías sobre esta avenida que es una de las principales arterias de Washington, aunque está alejada del centro y de las imágenes más conocidas de la ciudad.
Trabaja con las relaciones que surgen entre la arquitectura y la gestión del espacio a través de la fotografía.
El recorrido y las vivencias del ser humano en los espacios construidos perpetúan una relación emocional sobre la que Baraja reflexiona desde ámbitos y puntos de vista muy diferentes. Estructuras, material y luz construyen estos lugares.
La composición precisa y cuidada para cada imagen caracterizan el resultado del análisis que realiza el fotógrafo, sin olvidar el sentimiento surgido en cada lugar a partir de la propia experiencia. Y es que, tanto líneas como elementos constructivos, lejos de aparentar novedad, muestran la mirada subjetiva de Baraja, donde la luz juega un papel esencial, característica no sólo de la atmósfera del lugar, sino de la propia técnica fotográfica.
«Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo”, en el Museo ICO, muestra la obra de Juan Baraja, un fotógrafo interesado en explorar la relación entre imagen y arquitectura.
DISEÑO INTERIOR
Nº 353 – Mercedes Peláez López
Con idéntica sutileza y el mismo aplomo firme y elegante que destilan sus fotografías de arquitectura, Juan Baraja (Toledo, 1984), con estudio en Madrid y licenciado en Bellas Artes en Barcelona, me invita a sentarnos en el banco circular que preside el corazón de la muestra Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo en el museo ICO. El banco, con forma de anillo excéntrico, circunda sin rozarla una de las columnas centrales de la sala sugiriendo rotar sin fin para inducir al espectador a girar mirando cuanto se expone alrededor.
El origen de todo -que no del mundo-, de este todo, un todo pequeño, es verle la cara verdadera a Águas Livres -una arquitectura euclidiana, llena de aristas, teñida con colores planos y vistas a un mar distinto, el de las tejas rojas de los tejados-. La primera vez que la vi fue en el estudio de Juan Baraja, en Carabanchel, entre fotos de conventos y un pez desecado -casi-; la última, colgando en una sala de la Fundación ICO -y yo reflejándome, un poco, en su piel de cristal; como Narciso-. Lo que Juan fotografía no son paredes, ni ventanas -algunas largas y estrechas-; ni escaleras; ni pilastras
El Museo ICO presenta la exposición «Juan Baraja. Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo», dedicada al trabajo del fotógrafo Juan Baraja, que recoge el testigo del proyecto iniciado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, con la exposición Olvidados del tiempo (2020). En la exposición del Museo ICO, este proyecto amplía su alcance y se completa con un nuevo encargo fotográfico y un catálogo. La exposición está conformada por diez proyectos fotográficos que recorren la geografía europea: desde Islandia a España, pasando por Italia y Portugal. En sus fotografías, Juan Baraja investiga, con la arquitectura como telón de fondo, sobre la luz como material constructivo en sí mismo.
#Exposición Individual#prensa#Press
julio 2022
Juan Baraja presenta sus series dedicadas a edificios y proyectos de construcciónJuan Baraja presenta sus series dedicadas a edificios y proyectos de construcción.
FOTOGRAFÍA Y ARQUITECTURA
Francisco R. Pastoriza – 26/07/2022
…
Es «Norlandia», junto con otras siete series de Baraja, como «Olvidados del tiempo» la que ahora llega al Museo ICO de Madrid bajo el título «Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo». Entre la primera, «Norlandia» (2014), y la última «Y vasca/Euskal Y» (2001) han pasado ocho años en los que Baraja realizó otras series, algunas también presentes aquí: «Experimento Banana», «Cerezales», «Parnaso», Utopie Abitative» y las citadas «Hipódromo» y «Aguas Livres».
El aroma a quimera de Juan Baraja salta de la Fundación Cerezales al Museo ICO
ABC CULTURAL
27 de Junio, 2022 – Francisco Carpio
El fotógrafo toledano, tan familiarizado con el lenguaje arquitectónico desde la imagen, amplia en el Museo ICO de Madrid un proyecto que nació hace un par de años para la Fundación Cerezales en León
No hace mucho, la Fundación Cerezales (FCAYC) encargaba al fotógrafo Juan Baraja (Toledo, 1984) un proyecto de investigación que se presentó en su sede de Cerezales del Condado (León) en 2020 con el elocuente título de ‘Olvidados del tiempo’. Ahora el Museo ICO, dentro de la Sección Oficial de PHotoEspaña22, presenta una nueva exposición suya que supone la continuación y la ampliación de ese proyecto inicial.
Juan Baraja es fotógrafo, y sus obras protagonizan la exposición «Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo» del Museo ICO.
Viajamos junto a Juan en su recorrido personal que le ha llevado a ser fotógrafo e inmortalizar edificios, momentos y personas en las obras que nos muestra en su recorrido. Descubrimos su estudio de fotografía y su cámara de placas, un dispositivo que nos devuelve a la magia de la técnica fotográfica artesanal y nos inspira una historia en la que la luz es protagonista.
La luz que hace posible nuestra existencia, los colores que nos rodean, las imágenes que captura Juan, las historias que cuenta en ellas, la luz que irradian los lugares y personas que inmortaliza en sus instantáneas. Una luz que es elemento de construcción, de trabajo, de arte y de vida.
Juan Baraja: Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo
MUSEO ICO
DEL 1 DE JUNIO AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El Museo ICO se une un año más al festival PHotoEspaña, esta vez con la exposición Juan Baraja. Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo. Dedicada al trabajo del fotógrafo Juan Baraja, recoge el testigo del proyecto iniciado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, con la exposición Olvidados del tiempo (2020). En la exposición del Museo ICO, este proyecto amplía su alcance y se completa con un nuevo encargo fotográfico y un catálogo.
PHotoEspaña: guía por las diez mejores exposiciones del festival
EL CULTURAL
31 de Mayo, 2022 – Paula Achiaga
El veterano certamen de fotografía celebra sus 25 años con 120 muestras de 442 fotógrafos en Madrid y varias ciudades invitadas
El festival cumple 25 años y lo celebra con grandes exposiciones centradas en la fotografía documental. El proyecto de Sandra Guimarães y Vicente Todolí, Sculpting Reality, da paso a una programación que muestra cómo la fotografía refleja el mundo actual. Serán 120 exposiciones de 442 fotógrafos entre el 1 de junio y el 28 de agosto, en Madrid y ciudades invitadas. Seleccionamos aquí las 10 mejores.
Juan Baraja. Contra todo lo que reluce
Museo ICO. Del 2 de junio al 11 de septiembre.
Juan Baraja (Toledo, 1984) trabaja con las relaciones que surgen entre la arquitectura y la gestión del espacio a través de la fotografía. La Fundación ICO se suma aquí al proyecto sobre su trabajo desarrollado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y presentado en 2020 en su sede de Cerezales del Condado (León), ampliándolo y completándolo con un nuevo encargo fotográfico y un libro. Como aquella, la muestra está comisariada por Alfredo Puente.
PhotoEspaña 2022. Seccion Oficial: El Museo ICO presenta Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo, una exposición de fotografía de Juan Baraja.
Comisario: Alfredo Puente
1 de Junio, 2022
El Museo ICO presenta Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo, una exposición de fotografía de Juan Baraja.ustrial que se llena de color y luz para crear una vivienda original.
Un completo monográfico sobre el artista formado por ocho series de fotografías.
La Fundación ICO y el Museo ICO se han sumado al proyecto sobre el trabajo de Juan Baraja desarrollado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y presentado en 2020 en su sede de Cerezales del Condado (León) con el título de Olvidados del tiempo, ampliando su alcance y completándolo con un nuevo encargo fotográfico y un libro. Comisariada por Alfredo Puente, al igual que la de la FCAYC.
Esta conversión de almacén a vivienda diseñada por BURR demuestra la versatilidad de un espacio industrial que se llena de color y luz para crear una vivienda original.
Eulalia juega con la idea romántica delatelier, en el que el contenido cobra relevancia por encima del contenedor, centrando la experiencia en las distintas relaciones que los objetos que componen el espacio generan entre sí. En este caso, fotos de gran formato y otros objetos dispares conviven en el estudio del fotógrafo Juan Baraja.
El artista toledano Juan Baraja inaugura ‘El Orden Justo’ en una galería de Bogotá
EL DÍA digital.es
Toledo | ELDIAdigital
Miércoles, 30 de Marzo de 2022
El artista toledano Juan Baraja inaugura este jueves, 31 de marzo, su primera muestra individual en Latinoamérica, concretamente en la sede principal de Galería ‘La Cometa’, ubicada en la ciudad de Bogotá. Esta iniciativa se ha llevado a cabo con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).son, en Madrid.
(…)La exposición que hoy presentamos BUILDING Colección Campocerrado, pretende fomentar todos estos objetivos partiendo como base del uso de sus propios fondos artísticos de arte contemporáneo, colección iniciada hace más de 30 años y que la forman más de 150 obras de diferentes artistas, principalmente jóvenes de reconocido prestigio tanto españoles como extranjeros, muchos de ellos presentes en los principales museos e importantes colecciones de arte contemporáneo que permitirán conocer al público la labor artística de lo que realiza actualmente en todas las especialidades, exponiendo 60 obras de la misma y planteando un diálogo entre sus propias piezas ligadas a la ciudad y al medio rural.(…)
«El Orden Justo» es el título de su primera exposición individual en Latinoamérica, que tendrá lugar en la sede principal de Galería La Cometa en la ciudad de Bogotá, con al apoyo de la acción cultural de España (AC/E) a través de su programa para la internacionalización de la cultura española (PICE).
La Fundación Juan March y DKV Seguros presentan una exposición construida conjuntamente a partir de sus respectivas colecciones. El resultado es una historia reciente del arte hecho en España en la segunda mitad del siglo pasado y las dos primeras décadas del siglo XXI.
OPEN STUDIO Madrid es un festival anual en el que participan más de 100 artistas seleccionados por un comité, para abrir las puertas de sus espacios de trabajo a todas las personas interesadas en la creación actual.
Un festival que reúne estudios, residencias artísticas y espacios independientes, abiertos a todos los públicos, y al que se suma un programa específico para profesionales y coleccionistas, nacionales e internacionales.
La fotógrafa madrileña Paula Anta ha sido galardonada en la XI edición del Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, organizado por la Universidad de Córdoba.(…)
(…)Los finalistas del Premio han sido, en esta ocasión, Juan Baraja, Paola Bragado, Nicolás Combarro, Leafhopper Project, Antonio Guerra, Carlos Irijalba, Aitor Lara, Eduardo Nave, Cecilia Paredes, Mapi Rivera, María Rodríguez Cadenas, Mar Sáez, Miguel Ángel Tornero y Laura Torrado.(…)